Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de septiembre de 2019

#TalleresERDA2030

* Los talleres, a realizarse en la Provincia de Chañaral este martes 24 de septiembre, a partir de las 18 horas, buscan atraer a toda la sociedad civil para generar ideas de cómo le gustaría que estuviera Atacama en los próximos 10 años.

El Gobierno Regional de Atacama trabaja en la elaboración de un nuevo instrumento de planificación, de carácter participativo, que entregará orientaciones a los esfuerzos del quehacer institucional, entregando un conjunto de propuestas que serán base para la formulación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos que vayan en dirección de los objetivos estratégicos planteados para el crecimiento de la región de Atacama, contenidas en la nueva Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).

Proyectada al año 2030, su objetivo es precisamente el desarrollo de la Región de Atacama. “Lo que más queremos en el Gobierno del Presidente Piñera es que Atacama sea una región desarrollada, y a partir de ese objetivo que nos hemos planteado en común, queremos definir de qué manera podemos conquistarlo con la opinión de la sociedad civil, del mundo de la academia y los servicios públicos, dándole coherencia a la inversión en nuestra región”, explicó el Intendente Patricio Urquieta.

De este modo, el trabajo conjunto del Consejo Regional de Atacama, la Universidad de Atacama y la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA) pretende marcar un antes y un después en la forma en cómo la región enfrentará a futuro el desarrollo de los distintos sectores productivos presentes en la zona, para así poder alcanzar esos niveles de desarrollo que Atacama tanto requiere.

Al respecto, la primera autoridad regional indicó que “queremos alentar la inversión, el empleo y la infraestructura pública, de tal manera que nos permitan brindar condiciones de desarrollo en cualquier lugar de la región, al igual que en cualquier otra parte del país”
Para el desarrollo de este instrumento de planificación, el CORE aprobó 210 millones de pesos del FNDR, siendo la encargada de contratar, en este caso, a la Universidad de Atacama para que realice la elaboración del documento que contempla un gran trabajo, en las nueve comunas de la región.

Es en ese marco, que desde la Gobernación Provincial de Chañaral los invitamos a participar de los talleres que se desarrollarán, tanto en la comuna de Chañaral como en Diego de Almagro, este martes 24 de septiembre. Al respecto, el Gobernador Ignacio Urcullú señaló que este estudio, que tiene un plazo de duración aproximada de 10 meses, “espera convertirse en un instrumento que reúna las visiones de todos quienes habitamos en la Región de Atacama, y podamos conducir, tanto la inversión pública, así como los esfuerzos privados, para materializar su desarrollo”.

Agregó que “dirigentes sociales, pobladores, Gobierno y todos quienes tengan poder de toma de decisiones al interior de su comunidad están convocados a participar de la elaboración de esta estrategia”, que se trabaja en cinco etapas: análisis, diagnóstico, desarrollo participativo, seguimiento de metas propuestas, aprobación y socialización del nuevo instrumento estratégico que cimentará el futuro de Atacama.

#ChileEnMarcha