
Seminario de innovación para la generación de valor agregado a las algas de la región de Atacama
A este seminario asistieron autoridades, ejecutivos, alumnos de establecimientos educacionales, recolectores de orilla e invitados especiales el que se llevó a cabo en el salón auditórium de la PDI del puerto de Chañaral.
La actividad comenzó a las 09:30 horas con la acreditación, para continuar con el saludo de la primera autoridad provincial el Gobernador Don Yerko Guerra Rivera y el saludo del Gerente de CCIRA Ibar Espinoza.
Luego Patricia Echeverría bióloga marina y gerente de proyectos contextualizó lo que significa la innovación para generar un valor agregado al uso de algas pardas, dando a conocer que “Para hacer avanzar una región, la estrategia es que los ciudadanos se unan bajo un mismo propósito, cumpliendo cada uno las funciones que le competen en el concierto social. La Universidad de Atacama viene aumentando sus competencias de trabajo, las que le permite desarrollarse hacia el entorno social regional. Lo anterior se acompaña con una ya indudable capacidad profesional local que se traduce en personas, habitantes de la región, que están deseosos de colaborar en el avance y fortalecimiento regional.” Finalizo la bióloga marina.
Por su parte el Gerente de CCIRA Ibar Espinoza comentó “Este tipo de seminarios son muy importantes ya que, con esto se incentiva a construir el conocimiento técnico, científico y tecnológico; como bloques de diferente tamaño, según el área, el impacto y el objetivo; pero, unidades que van ensamblándose, con la argamasa del bien común, para colaborar a levantar el edificio que se llama progreso regional.
La primera autoridad provincial Gobernador Yerko Guerra Rivera, por su parte dio la bienvenida a los invitados y agradeció a los seminaristas por tan importante aporte a la comuna -“Porque hay una convergencia, ya que, con la asistencia de alumnos, profesores, sindicatos de recolectores de orilla e instituciones, en este sentido el trabajo que encomienda la Presidenta Michelle Bachelet es solicitar el apoyo de organizaciones con profesionales para poder potenciar la provincia en el ámbito productivo y económico con una mirada de mediano y largo plazo, por lo tanto siendo estos profesionales de Caldera han tenido la deferencia de considerar a la provincia de Chañaral, debido a la riqueza con la que contamos y no ha sido explotada como quisiéramos y sabemos que a través de este seminario dan la posibilidad de innovar en cuanto a los procesos que se requieren para este tipo de proyectos.” Finalizo el Gobernador.
En este seminario se ha argumentado con una serie de conceptos que bordean el idealismo; tales como nueva fuente de alimentos, alimentación saludable, aumento de la calidad de vida, potenciar la región, transferencia, etc.