
Se da inicio a proyecto “Conservación Infraestructura Portuaria” en Pan de Azúcar
Frente la Pacifico en Caleta de Pescadores de Pan de Azúcar, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto “Conservación Infraestructura Portuaria, lugar gravemente afectado por el aluvión, una obra largamente esperada por los pescadores de la caleta, que ya tuvo un primer proyecto de limpieza de la playa.
La ceremonia contó con la presencia del Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea Ocon, la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, el Gobernador provincial, Yerko Guerra, el edil de Chañaral, Héctor Volta, el Seremi del MOP Atacama, César González, junto a los directores regionales del MOP, entre otras autoridades regionales y comunales.
La actividad contó con la importante participación de la comunidad, en especial de sus más de 20 pescadores y pescadoras artesanales que junto a sus familias serán los beneficiarios directos de las obras marítimas y terrestres a ejecutarse gracias a una inversión de $575 millones provenientes de fondos sectoriales del MOP. La obra será ejecutada por la Constructora Gonzalo Orellana e Hijo Ltda., involucrando una empleabilidad de 15 trabajadores/as por mes durante los 10 meses de duración del contrato.
El Intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo ““Cuando asumimos el Gobierno en 2014 nos propusimos apoyar con mucha decisión el sector pesquero artesanal de la región, porque se entiende que éste último tiene un tremendo potencial, y además, tiene la virtud de diversificar su producción. Atacama posee potencial para relevar los procesos de comercialización de sus productos pesqueros y por cierto, para desarrollar la acuicultura a pequeña escala”, argumentó la máxima autoridad regional”.
Al respecto, el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, destacó la importancia del proyecto que será entregado a mediados del año 2017, explicando que entre otros, la nueva infraestructura considera la construcción de una pasarela peatonal para conectar la explanada con el frente de atraque; una rampa de varado para las embarcaciones, además de 15 box y sistema de iluminación fotovoltaico.