
Presupuesto 2018: cuáles son las prioridades y cómo se invertirá el aumento de un 3,9% en el gasto público
El pasado domingo, en cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet presentó el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2018. La Mandataria destacó que proyecciones económicas favorables permitirán aumentar la inversión en los pilares sociales más relevantes para el Gobierno.
El Proyecto de ley de Presupuesto 2018 es responsable, y enfocado en el futuro de un mejor país. El repunte del empleo asalariado y las remuneraciones de los trabajadores, sumado al renovado interés de inversionistas y a la confianza de los consumidores, se ha traducido en proyecciones económicas alentadoras: para el 2018, podríamos crecer el doble de lo logrado en 2017.
“Para seguir reactivando nuestra economía, el presupuesto del próximo año mantendrá una importante inversión pública, especialmente en áreas estratégicas o que se complementan con la inversión privada y la impulsan, como por ejemplo en grandes obras públicas, proyectos de concesiones o en obras de vialidad”
Presidenta Michelle Bachelet.
Uno de los objetivos para el 2017 es poder disminuir el nivel de endeudamiento del país, y por eso, el Gobierno decidió volver a cumplir la regla de reducir en un 0,25% el déficit estructural. De esta forma, se cuida la credibilidad del país y se contribuye a que el sector privado tenga acceso al financiamiento en condiciones ventajosas, dando más fuerza a la reactivación.
Educación: un derecho que debemos defender
La reforma educacional es una realidad para miles de familias chilenas. Con el aumento del presupuesto destinado a Educación en un 5,3%, cumpliremos la meta presidencial de crear 70 mil nuevos cupos de salas cunas y niveles medios de 4 años.
Salud más equitativa, oportuna y cercana
El presupuesto para el Ministerio de Salud se incrementa en $519.027 millones en 2018, alcanzando $8.008.661 millones.
Para el Plan Nacional de Inversiones el Presupuesto 2018 considera $443.704 millones, que significan $72.096 millones para Salud Primaria, con 63 proyectos de inversión (32 CESFAM; 8 CECOSF; 23 SAR) y $364.336 millones para 45 proyectos de la red hospitalaria.
Empleo con rostro humano
El Presupuesto 2018 destinará más de 90 mil millones de pesos a capacitar a chilenos y chilenas para que puedan mantener u optar a un empleo. Además, vuelve a priorizar a las mujeres y los jóvenes, con 73 mil 600 millones de pesos para subsidiar la contratación de más de 532 mujeres de entre 25 y 60 años y otros 70 mil millones de pesos para incentivar la contratación de más de 303 mil jóvenes del 40% más vulnerable del país.