Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de octubre de 2019

#ReducciónJornadaLaboral

Compatibilizar tres grandes tendencias -la demanda por tener más tiempo libre; el poder maximizar el tiempo que los padres compartan con los hijos; y el cambio tecnológico- es el principal objetivo del proyecto de ley que el Presidente Sebastián Piñera envió al Congreso con miras a reducir la jornada de trabajo.

Para lograr este objetivo el Gobierno presentó el proyecto de Ley de Modernización Laboral, que incorpora una reducción en la jornada laboral actual -desde las 192 horas actuales a 180, lo que supone un promedio de 41 horas semanales- así como medidas de flexibilidad laboral para que las personas puedan ajustar el trabajo a su vida, y no su vida al trabajo.

“Esto permitirá tener más tiempo libre con la familia, la cultura, el deporte y la recreación, y hacernos cargo del desafío del avance de la revolución industrial. Y, por eso, el buscar un mecanismo que permita adaptabilidad, flexibilidad para mejorar la productividad y, al mismo tiempo, gradualidad para que todas las partes puedan adaptarse”, indicó el Mandatario.

Agregó que el “objetivo último del desarrollo es mejorar la calidad de vida de las personas y cuando los países progresan, cuando los países avanzan, las personas demandan nuevos bienes y nuevos servicios”, por lo que el gobierno busca “que el país se adapte a una tendencia mundial, que es que a medida que los países van progresando y avanzando, la gente pide y necesita más tiempo libre, para poder compartir con sus familias, para poder dedicarlo a los amigos, el deporte, la cultura y la recreación”, sostuvo.

En tal sentido, el Presidente Piñera agradeció “muy sinceramente a un grupo de trabajo que ha aceptado generosamente colaborar para que estas tres grandes tendencias puedan compatibilizarse en un proyecto de ley que nos permita reducir la jornada de trabajo sin perder o destruir empleos y sin castigar o reducir los salarios”.

Al respecto, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, indicó que “para nuestro Gobierno es una prioridad, y está en el corazón del programa de Gobierno y de los proyectos de ley que hemos presentado, mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores, “por lo que hemos querido estudiar a fondo, y hacerlo responsablemente, con un grupo de expertos de distintas tendencias políticas, de distintas instituciones y que han participado en distintos gobiernos, para que hagamos una buena ley que tenga como objetivo mejorar la calidad de vida del trabajador, reducir la jornada de trabajo sin afectar el empleo ni los sueldos de los trabajadores”.

Lo anterior, en referencia a la Mesa de Trabajo de Legislación Laboral y Calidad de Vida que se encargará de levantar información técnica, revisar experiencia comparada y sugerir propuestas centradas en mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, la que fue presentada esta mañana por el Presidente de la República, Sebastián Piñera,-junto a los ministros de Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg; al ministro de Hacienda, Felipe Larraín; y al ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine.

La mesa, conformada por expertos del mundo académico, de diversas sensibilidades políticas, economistas, abogados laborales, ex autoridades de gobierno, entre otras, tiene como objetivo, en primer lugar, escuchar y recoger opiniones de todos los actores relevantes: representantes de trabajadores, de los gremios y, particularmente, de las pequeñas y medianas empresas, además de dirigentes políticos.

La mesa tendrá un plazo de 8 semanas para hacer las propuestas, de forma tal de poder ingresar al Congreso con las indicaciones al proyecto de ley de Modernización Laboral que se presentó en agosto de este año. Su primera reunión será este jueves 10 de octubre, en el Palacio de La Moneda.

#ChileEnMarcha