
Gobierno promueve Registro de Inhabilidades
“Lo que estamos haciendo ahora en esta modificación legal es darle más atribuciones tanto al Seremi de Educación en lo que corresponde a los establecimientos escolares, pero también al Seremi de Transporte, para que pueda aumentar su capacidad fiscalizadora”.
Con estas palabras, el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, explicó las razones que dieron pie al proyecto de ley presentado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique que modifica el Registro de Inhabilidades, el que hoy establece inhabilidad perpetua para cuando se trata de abusadores de niños menores de 14 años y temporal cuando se trata de niños entre 14 y 18.
Agregó que dicho proyecto busca que “haya inhabilidad perpetua para todos” los que han cometido algún delito contra menores de edad y, con ello, generar mayores condiciones de seguridad para niños y niñas y más tranquilidad para padres y apoderados respecto a profesores y transportistas escolares que tienen relación con sus hijos e hijas.
El último catastro del Registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad revela que hay 8.096 personas inhabilitadas. De ellas, 8.014 son hombres y 82 son mujeres, por lo cual la autoridad Ministerial llamó a todos los que contraten a personas que puedan tener a su cargo directo a menores de edad a consultar el registro.
“La responsabilidad es de los padres y, en ese sentido, si un padre contrató un transporte escolar y no verificó si acaso ese transportista estaba en el registro de ofensores, bueno él va a tener más dificultades” señaló Larraín.
Agregó que “no queremos que eso ocurra, por eso la responsabilidad es también de los padres, no solo de los transportistas”, ya que con este proyecto lo que se busca es “evitar que inhabilitados para trabajar con menores de edad logren permear el sistema”.
“El llamado a los padres es a revisar el Registro de Inhabilidades para evitar que personas condenadas por esta causa estén cerca de sus hijos”, al tiempo que todos los establecimientos educacionales, y todas las instituciones públicas o privadas, que por su naturaleza o el ámbito de su actividad requiera contratar a una persona para algún empleo, cargo, oficio o profesión que involucre una relación directa y habitual con menores de edad deben consultar el Registro de Inhabilidades antes de efectuar la contratación.
El titular de Justicia señaló que “los establecimientos educacionales que no consulten el Registro de Inhabilidades, para la contratación de su personal, se exponen a sanciones que van desde multas hasta la pérdida del Reconocimiento Oficial”.
Cabe señalar que el 10 de octubre de 2012, durante el primer mandato del Presidente Piñera, se publica el reglamento que establece el registro de inhabilidades y se habilita en www.registrocivil.gob.cl la “Consulta inhabilidades para trabajar con menores de edad”.
Se trata de una herramienta pública, gratuita y de fácil consulta que permite a cualquier persona natural o jurídica, que requiera contratar a una persona para algún empleo, cargo, oficio o profesión que involucre una relación directa y habitual con menores de edad, conocer si esta persona registra o no inhabilidades.
Para la consulta se debe ingresar el nombre y RUN de la persona consultada, tras lo cual podrá acceder al registro, el que solo contiene las sentencias ejecutoriadas, de acuerdo a la información enviada por los tribunales de justicia.
Larraín explicó que las 5 claves del proyecto se resumen, primero, en el establecimiento del deber de los fiscales de solicitar siempre la pena de inhabilitación absoluta perpetua para trabajar con menores de edad a quienes cometan delitos sexuales contra ellos.
En segundo lugar, el Fiscal Nacional deberá emitir un Informe Anual con las causas de condena por delitos sexuales contra menores de edad. A su vez, como tercer punto, destacó que el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos deberán publicar el informe en sus respectivas páginas web institucionales, resguardando los datos de carácter privado.
En cuarto lugar, la Corte Suprema deberá dictar un protocolo para comunicar las sentencias de condena al Registro Civil, con el objetivo de mantener actualizado el Registro General de Condenas.
Finalmente, en quinto lugar y en complemento a este registro de Condenas, el proyecto crea un Registro de Inhabilitaciones Perpetuas, que puede ser consultado y con el cual las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, y de Transportes y Telecomunicaciones de todo Chile, junto a la Superintendencia de Educación, podrán acceder a ambos registros, para controlar que los colegios no cuenten con personal que haya sido condenado por delitos sexuales contra menores, así como para fiscalizar que los transportistas escolares no hayan sido enjuiciados por estos delitos previamente.