
Gobierno lanza campaña «Educación Libre de Sexismo»
Con el objetivo de llamar a la reflexión y acción sobre conductas sexistas en la sala de clase, las cuales replican estereotipos que inducen niños y niñas a creer que ciertas características y roles están asociadas a uno u otro sexo, el Ministerio de Educación -en coordinación con los ministerios de la Mujer y de Ciencia/ lanzó la Campaña Educación Libre de Sexismo, qué es parte del Plan de Trabajo Educación con Equidad de Género y que contempla 11 medidas tendientes a que el enfoque de genero se incluya desde la formación inicial de los docentes, apoyar su formación continua y evaluar sesgos y estereotipos de genero en la Evaluación Docente, para erradicar completamente este tipo de prácticas en el aula.
En la página www.equidaddegenero.mineduc.cl estará disponible información sobre la importancia de educar sin sesgos de género y los estudios que respaldan esta campaña.
Al respecto, la ministra de Educación, Marcela Cubillos Sigall, señaló que “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera la calidad de la educación en todos sus niveles es una prioridad”, por lo que, en tal sentido, “sabemos que no puede haber calidad en la educación si se enseña con sesgos o con estereotipos, y por eso es tan importante esta campaña que hoy día iniciamos”.
Por su parte, Isabel Plá, ministra de la Mujer, indicó que “estamos convencidos de que la educación juega un papel central en los cambios que estamos impulsando para un Chile inclusivo, sin sesgos machistas, y con equidad de género. Y los profesores y profesoras son protagonistas de ese objetivo con su trabajo en las salas de clases, formando niños y niñas para que vivan en una sociedad que respete la igualdad de dignidad, de derechos, y que genere condiciones para las oportunidades de progreso para mujeres y para hombres”.
Finalmente, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, sostuvo que es también importante “reconocer nuestros propios sesgos y cómo podemos trabajar desde nuestros sesgos a intentar y hacer todo lo posible para que ellos se eviten, partiendo en la sala de clases pero también extendiéndose a todos los otros sectores de la sociedad donde esos sesgos se replican”.