Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de marzo de 2019

Gobernador y autoridades proyectan uso de la electromovilidad

Cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera Echenique de trabajar unidos por un #ChileEnMarcha, el Gobernador Ignacio Urcullú se reunió con los secretarios regionales ministeriales de Energía, Kim-Fa Bondi; de Economía, Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí; del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal; y Minería, Felipe Carrasco, para analizar y proyectar el desarrollo de la electromovilidad en Atacama.

Ello, luego que el Gobierno asumiera la responsabilidad de desarrollar e implementar políticas que apunten a un uso eficiente de la energía en el sector transporte, iniciativa innovadora que se vio reflejada en la presentación del nuevo sistema de transporte para la Región Metropolitana por parte del Presidente Piñera, modalidad que también se extenderá a otras zonas a lo largo del país.

El gobernador Urcullú declaró que “el tema de la electromovilidad es uno de los compromisos que tenemos como Gobierno de poner a Chile en marcha y viendo las capacidades y las aptitudes que tiene la región, claramente tenemos que ponernos a trabajar en el desarrollo de esto, porque es tremendamente importante”.

Por lo mismo, la autoridad provincial aseguró que el objetivo de la mesa es poder “desarrollar la electromovilidad de manera completa y global, considerando desde la formación de profesionales hasta la implementación de todo un sistema de transporte, que esté en base a la energía renovable. Tenemos un camino muy largo por delante, sin embargo, estamos adelantándonos a los compromisos que hemos hecho porque queremos que Atacama sea una región reconocida por la generación de energías renovables y que también, estemos como principal actor a nivel nacional en cuanto al desarrollo de estas tecnologías”.

Por su parte, la Seremi de Energía, Kim-Fa Bondi, señaló que “la electromovilidad va a llegar a nuestra región en el mediano plazo, e incluso estamos trabajando para que eso ocurra lo antes posible, lo que representa un tremendo desafío y para enfrentarlo de la mejor manera debemos prepararnos desde las diversas áreas. Por eso, el año pasado articulamos esta mesa intersectorial en donde hemos contado con el apoyo de autoridades de nuestro Gabinete regional, así como desde nuestro Ministerio, en donde ha quedado de manifiesto el compromiso de nuestro Gobierno con la electromovilidad y la sustentabilidad en todas las áreas”.

En esta línea, la seremi sostuvo que “avanzar en la electromovilidad y lograr que sea una realidad en nuestra región es una de nuestras principales tareas, desde aquí queremos aportar parar cumplir con el quinto Mega Compromiso de nuestra Ruta Energética que contempla aumentar al año 2022 en al menos 10 veces el número de vehículos eléctricos que circulan en nuestro país y pondremos nuestro máximo esfuerzo en ello, porque contar con un transporte más eficiente aporta a elevar la calidad de vida de los habitantes de Atacama”.

En lo referente a Minería, el seremi Carrasco afirmó que, “esta instancia es muy importante para nosotros, porque estamos comprometidos con avanzar hacia una minería más sustentable y amigable, y parte fundamental de ello es sumarnos a las energías limpias y a la electromovilidad. Por otra parte, nuestro país cuenta con minerales que requieren las empresas para impulsar la producción de vehículos eléctricos. Es por ello que, una de las materias a las que se ha abocado nuestro Ministro Baldo Prokurica es, justamente, a encontrar inversionistas extranjeros para que podamos proveer con materia prima chilena a esta industria, como son el litio, el cobre y el cobalto”.

En ese sentido, desde Economía, el seremi Nanjari, señaló que: “Nuestro país y en particular la Región de Atacama poseen importantes recursos naturales utilizados por el sector de minería para la producción de vehículos eléctricos y también contamos con importantes fuentes de energía renovable de alta calidad. Por lo que no podemos perder la oportunidad histórica que tiene nuestra región para continuar avanzando en la industria de la electromovilidad, generando iniciativas que apunten al desarrollo de proyectos de investigación, preparación de capital humano, promoción de carreras técnicas y/o profesionales orientadas a los desafíos del presente y futuro, como también, fomentar la utilización de energías limpias para transporte público y privado”.

Finalmente, el seremi de Trabajo Carlos Leal, indicó que “la electromovilidad se presenta como un nuevo campo laboral y, aunque desde las Universidades en la región hoy contamos con carreras como mecánica industrial y electromovilidad, lo que es muy importante, debemos seguir trabajando en perfiles para las futuras fuentes laborales. Con la modernización del Servicio de Capacitación y Empleo las capacitaciones se orientarán no sólo para lo que hay, sino que también, para lo que viene, toda vez que nuestro Presidente Piñera está incentivando a mejorar y especializar la mano de obra. Son estas instancias de trabajo colaborativo entre las carteras que traen muy buenos resultados”, concluyó.