
GOBERNADOR URCULLÚ VALORA RESGUARDO DE INFRAESTRUCTURA CRÍTICA ENMARCADO EN ACUERDO POR LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA NO VIOLENCIA
La importancia de unir voluntades para, en conjunto con la comunidad, consolidar la paz social mediante el resguardo del orden público y la protección de la seguridad ciudadana fue altamente valorada por el Gobernador Provincial de Chañaral, Ignacio Urcullú, tras el llamado a lograr un Acuerdo por la Paz Social realizado por el Presidente Sebastián Piñera Echenique, el que contempla una serie de medidas destinadas a combatir la violencia registrada desde que se iniciaran las demandas sociales el pasado 18 de octubre, de forma de proteger y facilitar las legítimas marchas y manifestaciones pacíficas de los ciudadanos.
“Los Carabineros y la Policía de Investigaciones tienen por mandato Constitucional y como función principal resguardar el Orden Público y proteger la Seguridad Ciudadana, tarea fundamental para que todos podamos vivir en Paz y Seguridad y para que Chile pueda avanzar hacia una mayor Justicia Social y recorrer los caminos del desarrollo” señaló el Primer Mandatario en su intervención del pasado domingo, algo que para Urcullú resulta clave con miras a la “construcción de un nuevo Chile, más libre, justo y equitativo, en el que el poder del diálogo, de las ideas, prime por sobre la violencia imperante en estos días”.
En tal sentido, la máxima autoridad concuerda con que “el debilitamiento de nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad solo favorece a la violencia y la delincuencia”, razón por la cual valora la decisión del Presidente Piñera de presentar un proyecto de ley que, por una parte, brinda respaldo a la abnegada labor que cumplen a diario Carabineros y la Policía de Investigaciones -“arriesgando incluso sus propias vidas e integridad física para proteger las vidas e integridad física de la ciudadanía y, con ello, sus libertades y derechos”, dice- y, por otra, otorga herramientas para concentrar su labor en el resguardo del orden público.
Lo anterior, mediante la firma de un proyecto de ley que permita a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) colaborar en la protección de la infraestructura crítica -incluyendo servicios públicos esenciales e infraestructura policial-, sin que esto signifique decretar Estados de Emergencia Constitucional, ni de restringir las libertades y derechos de los ciudadanos. Esto, a juicio del Gobernador Urcullú “es vital para el resguardo de la seguridad y calidad de vida de todos los chilenos, más aún cuando con medidas como éstas Chile equipara su legislación en esta materia con la de algunos de los países más desarrollados del mundo”.
“Esta colaboración permitirá liberar a un significativo número de Carabineros para que vigilen y patrullen nuestras calles, plazas y lugares públicos, protegiendo el orden público y la seguridad de vecinos y vecinas”, hecho que destaca ayudará a prestar “aún mayor atención a las legítimas demandas por un país con mayor justicia, con mayor equidad, con menos abusos y con menos privilegios a partir del impulso que esto permitirá dar a la Agenda Social promovida por nuestro Gobierno, con la cual muchos vecinos y vecinas de Chañaral y Diego de Almagro se verán también beneficiados”, sostuvo.
El Gobernador Urcullú agrega que el envío al Congreso, y con la máxima urgencia, del proyecto de ley firmado este martes por el Presidente Piñera tiene como uno de sus grandes objetivos el resguardar infraestructura crítica que “es esencial para la vida de millones y millones de compatriotas y es esencial para el normal desarrollo de nuestro país, como son, por ejemplo, las líneas de transmisión y plantas eléctricas para que no se corte la electricidad; las plantas de agua potable, para que todos contemos con ese suministro; los sistemas de telecomunicaciones; los hospitales; los puertos; los aeropuertos”.
De igual modo, aclara que la medida adoptada por el Ejecutivo responde a que, en estos últimos 35 días, “mucha de la infraestructura básica relacionada con el suministro eléctrico, el agua potable las telecomunicaciones y la salud han sufrido ataques violentos que han puesto en riesgo estos servicios básicos”, con el consecuente costo y afectación en la calidad de vida de las personas. En tal sentido, confía en que dicha calidad de vida irá recuperándose en cuanto “la población vea aumentada su sensación de seguridad a partir de la mayor concentración y presencia policial en las calles producto de esta iniciativa legal”.
Urcullú señala que, si bien en la Provincia no se han registrado grandes alteraciones al orden público, resulta de suma importancia que “la agenda para fortalecer el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social sea apoyada por todos los sectores políticos y por todos los actores sociales”, por lo que espera que “el Congreso acelere la discusión y aprobación de leyes que hemos presentado como Gobierno hace meses y, en algunos casos, hace más de un año y que son muy importantes para recuperar el orden público y la seguridad ciudadana, como por ejemplo la Ley de Modernización de Carabineros o la Ley Antisaqueo”.
“De esta forma -sostiene- vamos a poder avanzar en el Acuerdo por la Paz, el Acuerdo por la Justicia Social y el Acuerdo el por una Nueva Constitución, con la participación y el apoyo de una gran mayoría que no justifica la violencia como camino para lograr metas tan anheladas por muchos, como el aumento en las Pensiones Básicas Solidarias y el Aporte Previsional Solidario, la reducción en el costo del transporte público para nuestros adultos mayores, y una reducción significativa en el precio de los medicamentos y una mejora en la calidad y oportunidad de la atención de salud”, entre muchas otras demandas.
“Todas estas leyes, así como medidas tales como el reintegro de personal recientemente retirado y con buenas calificaciones y el anticipo del egreso de las nuevas generaciones de las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, nos van a dar más y mejores instrumentos para proteger a las familias chilenas, para que puedan, como lo ha dicho nuestro Presidente Piñera, estudiar, trabajar y vivir en paz, tarea que no sólo compromete a los tres poderes del Estado y a muchas otras instituciones, sino que también a la ciudadanía”, sentenció.
#AgendaSeguridadSocial