
Gobernador Urcullú valora nuevas prestaciones FONASA- SENADIS
La #NuevaAgendaSocial sigue avanzando gracias al trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, y FONASA, el que a partir de hoy lunes 25 de noviembre permitirá a las personas con discapacidad, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad y que pertenezcan a Fonasa, acceder a las prestaciones de fonoaudiología y kinesiología, en Modalidad Libre Elección y sin tope anual.
En tal sentido, el Gobernador de la Provincia de Chañaral, Ignacio Urcullú, valoró este hecho como “una muy buena noticia para los habitantes de nuestras comunas de #Chañaral y #DiegoDeAlmagro”, más aún considerando que ellos forman parte de las 368 mil personas que se verán beneficiadas con esta medida a lo largo del país.
Agregó que, de estas, un 92% son beneficiarias de Fonasa, pero que este beneficio que se hará también extensivo a las personas con discapacidad que estén en Isapres, pues “ la Ley establece que éstas no pueden otorgar una cobertura financiera menor a la que otorga Fonasa”.
“Esto significa que una atención kinesiológica integral ambulatoria que hoy cuesta cerca de $20.000, con la bonificación del seguro de Fonasa bajará a un valor de $5.760 y $12.670, respectivamente”, indicó la máxima autoridad provincial, “algo muy importante si se tiene en cuenta que las atenciones de fonoaudiología y kinesiología son esenciales para la rehabilitación de las personas con discapacidad”, dijo.
A partir de enero 2020, habrá cobertura financiera para prestaciones de terapia ocupacional para todos los cotizantes de Fonasa e Isapre, “lo que significa que una atención ocupacional que hoy cuesta $30.000 y $60.000 a partir de enero 2020 bajará significativamente entre $2.470 y $5.430”, señaló Urcullú.
Las prestaciones que se cubrirán son: atención integral ocupacional (evaluación, rehabilitación y seguimiento del paciente); ayudas técnicas como prótesis, órtesis, bastones, sillas de ruedas y software para facilitar la comunicación; e intervención en el hogar.
Para inscribirse en el Registro Nacional de la Discapacidad debe dirigirse a la oficina de COMPIN correspondiente a su domicilio, para realizar la certificación de discapacidad. Para materializar dicho trámite, COMPIN enviará los antecedentes al Registro Civil, para la inscripción de la persona en el Registro Nacional de la Discapacidad y el Registro Civil emitirá un certificado y la respectiva Credencial de Discapacidad.
#NuevaAgendaSocial