Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de agosto de 2014

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CHAÑARAL SE REUNIO CON GERENTE DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIONES DE MINERA CASERONES, PARA PRESENTAR PROPUESTA DE PUERTO MULTIPROPOSITO

 “Nos parece muy interesante desarrollo de Puerto multipropósito en Chañaral”“Nos parece muy interesante la propuesta de la Gobernación de Chañaral, un puerto cerca de nuestras operaciones sería lo más óptimo para Caserones”. Con estas palabras, el gerente de Asuntos Externos y Comunicaciones de SCM Lumina Copper Chile, Jaime Andrade, se unió a las voces que comparten la idea de construir un Puerto Multipropósito en la región para sacar  no sólo los envíos de cobre, sino que para todo tipo de producción, incluso argentina.
 Andrade se reunió esta semana con el gobernador de Chañaral, Yerko Guerra, en las oficinas de Lumina en Copiapó, donde intercambiaron visiones acerca del puerto multipropósito que la autoridad pretende levantar en la provincia de Chañaral.
En la oportunidad, el ejecutivo de Caserones señaló que al comenzar la construcción de esta minera se estudió la opción de sacar sus productos a través de puertos en la región; sin embargo, no hubo acuerdo por motivos económicos y técnicos como el calado de la infraestructura existente necesaria para el embarque de la producción de esta compañía.
 Por esta razón, Caserones debió contratar los servicios de transporte marítimo en las regiones de Antofagasta y Coquimbo (contratos que no superan los 3 años) y que a juicio del ex presidente ejecutivo de Lumina, Nelson Pizarro, “es una soberana barbaridad”.
 Para Jaime Andrade, es prioridad contar con transporte marítimo dentro de la región, razón por la cual se mostró muy entusiasmado con la presentación del proyecto del Puerto Multipropósito y dejó comprometida una próxima reunión junto a su equipo de servicio y la autoridad provincial, para seguir analizando la factibilidad de esta iniciativa y sus ventajas.
 “Ojalá que entre tres a cinco años tengamos una solución portuaria. Nosotros buscamos un servicio y no construir nosotros un puerto. Esperamos que el tema avance”, añadió Andrade.
 Por su parte, el gobernador Guerra, detalló las gestiones que se han realizado a nivel de gobierno central y regional y¡ los diversos encuentros con ministerios, instituciones y entidades sociales, respecto al tema.
 Del mismo modo, conversaron sobre la intención y necesidad de diversificar la matriz económica de la Provincia de Chañaral y cómo esta obra portuaria incidiría en ese desarrollo.
 Dentro de la conversación, los participantes estuvieron de acuerdo en que la mejor alternativa para la proyección de este Puerto es el sector de Punta Bryson, ubicada en el Puerto de Barquito, lugar que cuenta con instalaciones portuarias pertenecientes a Codelco, situación que aceleraría la construcción y disminuiría los costos del nuevo embarcadero.
 Esta alternativa, como puerto multipropósito, considera 3 terminales para distintos tipos de embarques. El primero es Piedra Blanca (que tiene en curso una inversión de US$ 8,5 millones) que en la actualidad carga barras y concentrado de cobre, fierro de productores locales y que desembarca ácido sulfúrico. Luego asoma el Terminal Caleta Barquito que descarga petróleo y cuya inversión sería de US$ 60 millones para implementar sistemas de cargas de graneles y de minerales para barcos con una capacidad de 120 mil toneladas.
 El tercero es el terminal Punta Bryson (mixto para graneles orgánicos, líquidos y consolidados). El movimiento de recursos para esta opción bordearía los US$ 300 millones, pues se construiría un molo de abrigo y sistemas de cargas que permitirán atender a barcos de hasta 200 mil toneladas.
 En este sentido, la autoridad provincial recordó que se han sostenido varias reuniones a nivel división El Salvador para depurar este trabajo que será presentado a la brevedad al directorio de la estatal del cobre. Cabe mencionar, que a partir del 1 de septiembre, Nelson Pizarro asumirá como presidente ejecutivo de Codelco.
 Finalmente, el gobernador Guerra agregó que de contar con la pavimentación del paso San Francisco, esto generaría un corredor bioceánico para que los empresarios argentinos puedan sacar sus productos al Asia Pacífico por este puerto. Con esto, se estaría potenciando a toda la provincia debido a que aumentaría la demanda de innumerables servicios y se incrementaría el turismo, principalmente  en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro. gracias a la influencia de Atacalar, macrozona, que agrupa a la Región de Atacama y a las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Santiago del Estero y que representan 10 millones de habitantes, un PIB de US$ 40.000 millones y exportaciones por US 30.000 millones. (AtacamAcción).-