
Gobernación Provincial de Chañaral, Lanza proyecto “Provincia de Chañaral preparada ante la emergencia”
En la Localidad de Inca de Oro, se reunieron autoridades regionales, provinciales y comunales, para ser parte de la ceremonia de este proyecto gubernamental.
El área de fortalecimiento de la institucionalidad Provincial busca fortaleces a las Gobernaciones de autonomía, independencia y facultades para dar respuesta concreta a los requerimientos sociales, para el progreso del territorio y su gente.
El programa de Mitigación de Riesgos, forma parte del plan de Fortalecimiento Provincial, el cual es implementado por Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dotando de nuevas herramientas de gestión y articulación territorial a las 53 Gobernaciones Provinciales del país, además disminuir la vulnerabilidad y riesgos de las personas, ante amenazas sociales, naturales y económicas, a través de una gestión integral de los riesgos en el territorio de la Provincia.
En sus palabras de intervención el Gobernador de la Provincia de Chañaral, dio a conocer que, la Gobernación Provincial postuló a un proyecto el cual lleva por nombre “Provincia de Chañaral preparada ante la emergencia” cuyo objetivo es fortalecer el sistema de comunicaciones para zonas aisladas de la provincia, a fin de garantizar el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana y medidas que faciliten la comunicación en casos de emergencia a través de equipos modernos y capacitar a organizaciones colaboradoras del sistema de protección civil Provincial.
La ceremonia estuvo amenizada por una pareja de baile que deleitaron a los presente con un pie de cueca y que pertenecen a la agrupación folclórica llajtaymanta de Diego de Almagro, luego de esto vino la entrega simbólica de equipos a los beneficiarios de este proyecto, como por ejemplo el COE municipal de Diego de Almagro, Junta de Vecinos Wanapri Diego de Almagro, agrupación logística de emergencia Pueblo Hundido, Conaf, Junta de Vecinos de Flamenco, entre otros.
La experiencia de nuestro país frente al tema de los desastres de origen natural o provocados por el hombre, tanto en su impacto inmediato como en sus repercusiones, es amplia y variada. El presente proyecto de radiocomunicaciones busca precisamente, potenciar las capacidades preventivas en los agentes claves, sin descuidar el continuo perfeccionamiento de las actividades de preparación y atención de emergencias o desastres, pasando a constituirse en un instrumento indicativo para la gestión descentralizada, de acuerdo a las específicas realidades de riesgos y de recursos de cada área geográfica del país.
Cabe mencionar que la inversión total en equipos y herramientas supera los $30 millones de pesos, y que podrían en un corto tiempo estar en funcionamiento.