Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de mayo de 2019

Gobernador Urcullú encabeza segunda reunión de trabajo de la Mesa Provincial de Eficiencia

  • Realizar gestiones oportunas, como servicios públicos, de manera de allanar el camino hacia la ejecución de inversiones por más de MM U$ 5.300.- en la provincia es objetivo de iniciativa encabezada por Gobernador Urcullú.

Establecer el compromiso de participar, colaborar y fijar los alcances de esta iniciativa; así como determinar en conjunto los aspectos más relevantes que podrían intervenir el desarrollo de las propuestas presentadas por las empresas que ejecutan o ejecutarán proyectos de inversión en la provincia, fue el objetivo de la segunda reunión sostenida, este jueves 23 de mayo, por diversos actores del sector público y privado en el marco de la “Mesa Provincial de Eficiencia” instaurada por la Gobernación Provincial de Chañaral.

Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Chañaral, Ignacio Urcullú Clement-Lund, señaló que dicha mesa busca ser el puntapié inicial de una alianza estratégica entre sector público y el sector privado que, mediante una cooperación coordinada, “permita recuperar la capacidad de crecimiento de la Provincia de Chañaral así como la generación de nuevos empleos, aprovechando el boom de inversiones y del aumento en la productividad para posesionar a la Provincia como líder nacional de desarrollo”.

La máxima autoridad provincial señaló estar “muy contento” por el trabajo que se está desarrollando y “por cómo vamos avanzando en esta segunda mesa junto al sector privado que está invirtiendo en nuestra provincia y levantando todas las inquietudes que, tanto a nosotros como entes de gobierno y a los titulares de los proyectos, nos permite ir viendo de qué manera podemos darles más desarrollo y crecimiento a los habitantes de la provincia”.

“Así como nos lo ha mandatado nuestro Presidente Sebastián Piñera, debemos alcanzar mayor desarrollo, mejorar los índices de empleabilidad, tener más y mejores trabajos, mejores sueldos y más oportunidades, por lo que creo que esta mesa va tomando cada vez más fuerza y más poder y crece en cuanto a instituciones que la van integrando”, sostuvo. Lo anterior, considerando que a los representantes de nueve empresas del rubro energético y minero -que ejecutan un total de 13 proyectos de inversión que hoy se encuentran en distintas etapas de desarrollo en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro-, se suman a la participación de la Secretaría Ministerial Regional de Economía, Fomento y Turismo; la Secretaría Ministerial Regional de Minería; de Energía; de Trabajo y Previsión Social; y del Ministerio de Hacienda, las carteras de Transportes y Telecomunicaciones, Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia.  

Urcullú agregó que, con la conformación de esta Mesa Provincial de Eficiencia, “la provincia está colaborando y poniendo cimientos para que este #ChileEnMarcha no se detenga, sino que muy por el contrario siga creciendo con celeridad, permitiendo a todos los interesados en invertir en la provincia que tengan la seguridad y tranquilidad que da el compromiso serio de las autoridades y así nosotros poder brindar mayores oportunidades a todos sus habitantes”.  

“Hemos iniciado un trabajo organizado con miras a un futuro en donde los esfuerzos y compromisos sociales de las empresas conversen y proyecten acciones asociativas para evitar, por ejemplo, un sobrestock de capacitados en un área en particular” sostuvo la máxima autoridad provincial respecto de esta iniciativa que busca, como meta principal, “apoyar la consolidación de la Provincia como líder nacional e internacional en generación de energías limpias y renovables”.

Cabe señalar que la Provincia de Chañaral concentra el 48% de la inversión privada proyectada para Atacama entre este año y el 2023. Ante ese escenario, Urcullú indicó que “es un deber del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique facilitar y asegurar la ejecución de estos más de MM U$ 5.300.-, los que permitirán generar cerca de 7 mil 400 empleos directos de calidad, para lo cual hemos creado esta Mesa a objeto de consolidar a la provincia y a Atacama como actor principal del desarrollo productivo de Chile”.

Agregó que “el Intendente Patricio Urquieta nos lidera en este desafío de consolidar a la Provincia de Chañaral como reactivadores de la economía nacional, considerando que 10 de los 14 proyectos de alto Impacto nacional están ubicados en nuestra región”. Cabe señalar que 34 proyectos han sido listados por la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía como significativos a nivel regional, de los cuales 11 se ubican en la comuna de Diego de Almagro y 2 en Chañaral.

Por otra parte, los sectores productivos que considera el panorama regional de la inversión entre los años 2019 y 2023 son Minería (94%) y Energía (6%). Sobre el particular, la Seremi de Energía, Kim-Fa Bondi, señaló que como cartera tienen “clara la importancia de la inversión en la región y en particular en la provincia”, por lo que valoró la creación de instancias como esta que van a permitir “conversar de las dificultades que podrían generarse y cómo aunar criterios para la concreción de los proyectos”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, señaló que “nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido trabajar de forma coordinada tanto en el sector público como en el privado para que la inversión y los proyectos puedan concretarse en nuestro territorio, y de esta forma los trabajadores y trabajadoras de nuestra región tengan acceso a empleos de calidad y puedan mejorar su calidad de vida. Es en este sentido es que destaco el trabajo que realiza la Mesa Provincial de Eficiencia y los acuerdos que allí se puedan lograr”.

En tanto, el Seremi de Economía, Manuel Nanjarí, también destacó que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tenemos la misión de promover y fomentar la ejecución de proyectos de inversión sustentables en la región y para la provincia de Chañaral a través de la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía, por lo cual ya tenemos identificados 12 proyectos de inversión, con una proyección estimada de US$5.865 millones de dólares y la generación de más de 7.800 empleos en fase de construcción, que sin duda permitirán recuperar la capacidad de crecimiento de la provincia y la generación de más y mejores empleos”.

“Por lo anterior, ser parte de la Mesa Provincial de Eficiencia coordinada a través de la Gobernación de Chañaral es el espacio necesario para generar sinergia y en donde se coloque por delante la priorización de contratación de mano de obra local, proveedores locales y dinamizar la economía regional, provincial y comunal”, finalizó.

En el mismo sentido, junto con agradecer el poder integrarse a esta iniciativa, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras, agradeció la posibilidad que esto le da de poder “dar conocer el proyecto +R e invitar a las empresas mineras y a todos los agentes productivos presentes en la zona a que colaboren con este proyecto impulsado por el Presidente de la República y promovido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, para poder también dar especial oportunidad a aquellas personas hoy privadas de libertad, las que en algún momento saldrán de la cárcel, y así potenciar el plan de prevención del delito”. “En la medida que salgan en libertad y no reincidan, bajan los índices de delincuencia y comisión de delitos”, dijo.

Del mismo modo, las empresas participantes destacaron la puesta en marcha de esta iniciativa. Ejemplo de ello es la opinión de Juan Pastén (Copper Bay), quien destacó esta instancia y el “relato que hicieron las autoridades, porque allí aparecen desafíos que perfectamente permiten un encadenamiento de beneficios mutuos, tanto para las empresas que pueden hacer uso de aquellas iniciativas que se plantearon en la mesa por parte de las autoridades, como para el éxito de esas iniciativas de inversión que son muy necesarias, más allá del ámbito de una empresa en particular”.

En tanto, Patricio Escudero, agente zonal de Banco Estado, valoró que en torno a esta Mesa Provincial “estén reunidos todos los actores: el gobierno y sus instituciones, por una parte, y las empresas que van a invertir acá, por otra, hace que ésta sea una gran oportunidad para Banco Estado, no por el solo hecho de participar para entregar sus productos y servicios a las empresas, sino que también a empresas proveedoras y sus trabajadores, sino también porque nos interesa no solo ser un banco financista sino también el banco que los acompaña en el desarrollo de las personas, de sus trabajadores, con el objetivo ellos se puedan quedar en la zona y puedan también ser, de alguna manera, el apalancamiento al despegue que tiene que tener Atacama en el mediano plazo”.

Finalmente, todas las empresas ya existentes o que se están instalando en la zona, manifestaron su disposición a trabajar mancomunadamente con el Gobierno y las otras empresas participantes de la Mesa Provincial de Eficiencia -Codelco, Celeo Redes, Cooper Bay, Laguna Resources, X-Elio, Acciona Energía, Mantos Copper, Minera Gold Fields, Santiago Metals y Minera Santo Domingo- para así responder a las necesidades de crecimiento de la provincia.

#ChileEnMarcha