
Generar más empleos es el compromiso del Presidente Sebastián Piñera Echenique
“No vamos a descansar hasta que cada chileno y chilena que sale a buscar trabajo lo encuentre, no vamos a descansar hasta bajar las cifras de desempleo, lo que es más díficil cuando hoy hay más personas que se animan a salir a buscar trabajo”.
Con estas palabras, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, reiteró el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique de generar oportunidades que deriven en más y mejores empleos, toda vez que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que la tasa de desempleo en el trimestre móvil junio-agosto se mantiene en 7,3%, lo que representa una leve alza de 0,7 puntos porcentuales en doce meses.
“Hoy tenemos una realidad muy distinta a la que teníamos hace un año atrás, donde mucho menos gentre salía a buscar a trabajo y mucho menos gente encontraba trabajos de calidad” indicó el Secretario de Estado, quien agregó que como Gobierno “no estamos dispuestos a aumentar las cifras de empleos con empleos precarios”.
El aumento de la tasa de desocupación se debió al alza de 1,7% de la fuerza de trabajo, es decir las personas que salieron a buscar trabajo sumadas a la que tienen trabajo. En tanto, en un 13,2% creció el ítem de las personas que salieron a buscar trabajo, expandiéndose 0,9 puntos porcentuales en 12 meses.
Al mirar la creación de empleos por categoría, el sector que más creció fue el de los trabajadores privados con 58 mil 902 puestos de trabajo. Le siguieron los asalariados públicos con 47.949 y los trabajadores por cuenta propia con 8.989.
Por otra parte, el desempleo disminuyó en cuatro regiones y se mantuvo en O’Higgins, Maule y La Araucanía. En tanto, la tasa de desocupación en ocho de las 15 regiones se encuentra por debajo del 7,3% nacional.
Las actividades económicas que aportaron más puestos de trabajo fueron alojamiento y servicio de comidas (14,9%), construcción (4,1%), otras actividades de servicio (8,1%) y transporte (3,7%).
Entre las medidas anunciadas por el ministro Monkeberg -quien hizo un llamado al Congreso a acelerar la aprobación de iniciativas laborales en favor de las mujeres, como el proyecto de sala cuna universal- se cuenta un ambicioso programa nacional de creación de empleos, que espera generar más de 30 mil puestos con contrato, en su mayoría a jornada completa, con sueldos que oscilan entre $450 mil y $850 mil.
El programa opera bajo el sistema de ferias laborales, en las que también participan municipalidades y entidades académicas, que llegará a todas las regiones de Chile. Aunque hay empleos públicos, los trabajos ofrecidos son principalmente del sector privado y se concentran en enseñanza, industria manufacturera, transporte, construcción, agricultura, hoteles y restoranes, servicios de salud y actividades empresariales.