
Este fin de año: No compres ni manipules fuegos artificiales y evita accidentes como quemaduras o incendios
La comercialización y uso no autorizado de fuegos artificiales es ilegal, llegando a multas de 10 a 50 unidades tributarias mensuales (UTM). El principal llamado a la ciudadanía es a resguardar la integridad de las personas y niños, previniendo accidentes y quemaduras durante estas fiestas de fin de año.
No comprar, no usar y no vender fuegos artificiales. Si bien durante las celebraciones de las fiestas de fin de año, es usual disfrutar de los juegos pirotécnicos, para este año, donde se han cancelado la mayoría de los espectáculos masivos de fuegos articiales, se hace un especial llamado a toda la población a prevenir accidentes provocados por la compra y manipulación de ellos, como quemaduras o incendios.
Desde el año 2000, con la promulgación de la Ley 19.680, se prohibió la venta y uso de fuegos artificiales para público general, lo que ha incidido en una disminución importante en el número de casos de personas quemadas. Quienes no respeten esta norma, pueden ser multados con 10 a 50 unidades tributarias mensuales (UTM) por su uso o comercialización, mientras que fabricar artículos pirotécnicos se castiga con multas de 25 a 75 UTM.
Quienes adquieran fuegos artificiales en el comercio ilegal se exponen además a graves riesgos, pues los productos comercializados no cumplen las normativas ni han sido certificados por las instituciones correspondientes.
Recomendaciones sobre fuegos artificiales
- La venta y uso de fuegos artificiales está prohibida. No compre ilegalmente poniendo en riesgo la integridad de su familia.
- La manipulación de “chispitas”, “estrellitas”, “petardos”, “viejas”, “guatapiques” y “virutillas”, es la principal causa de quemaduras de fin de año.
- La manipulación de fuegos artificiales puede provocar incendios en viviendas y otros inmuebles.
- No permita que los niños y niñas manipulen pólvora. No hay pólvora inofensiva, una vez encendida es ingobernable.
«Globos de los deseos»
Durante fin de año, se ha hecho habitual también lanzar al cielo los llamados «globos de los deseos», en cuyo interior hay una base de parafina que es encendida, transformándose en un peligro que puede ocasionar incendios en casas o en zonas de pastizales secos.
Por lo tanto, el llamado es a no usarlos, bajo ninguna circunstancia, para evitar el riesgo de incendios.