
#EstadoVerde
“Queremos que Chile sea un país carbono neutral. Chile es uno de los pocos países en el mundo en que su masa forestal en lugar de estar disminuyendo, como ocurre por ejemplo en Brasil, está aumentando. Y la suma de una matriz descarbonizada, de un sistema de transportes basado en la electricidad y de un cuidado y aumento de la masa de bosques, nos va a permitir que Chile sea uno de los primeros países que pueda decir ‘somos carbono neutral’. Eso significa que, en neto, no estamos emitiendo más gases de efecto invernadero”.
Con estas palabras, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, anunció -junto a la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt- el programa #EstadoVerde, el cual busca incorporar buenas prácticas ambientales en los organismos públicos, a través de la economía circular, la eficiencia hídrica y energética y compras sustentables.
La meta del programa a 4 años es disminuir en 12 mil toneladas los gases de efecto invernadero o huella de carbono, es decir un 10% del consumo actual de electricidad. Con respecto al recurso hídrico, se pretende ahorrar un 22%, lo que equivale a 409 piscinas olímpicas, y en consumo de resmas la meta es disminuir un 30%, lo que sería igual a conservar 91.588 árboles de Quillay.
Para ello, #EstadoVerde convoca a todo el aparato estatal, incluyendo al Gobierno, el Congreso, al Poder Judicial y la Contraloría, que ya han suscrito el compromiso de desarrollar distintas medidas de sostenibilidad interna con el objeto de generar un cambio en la cultura ambiental y que los trabajadores públicos sean activos en este proceso.
El programa incluye un acompañamiento técnico a las instituciones por medio de un manual que promueve la transformación de los procesos internos en ámbitos como:
• Educación ambiental en todas las instituciones que se adhirieran.
• Desarrollo de políticas de cero papel y gobierno electrónico.
• Reciclaje en todas las instituciones que sean parte del programa.
• Mejorar la gestión del agua y electricidad.
• Fomento a las compras sustentables y la economía circular.
• Promoción del transporte sustentable.
Las buenas prácticas ambientales irán desde cosas tan simples, como apagar la luz, hasta el desarrollo de iniciativas que mejoren la eficiencia y disminuyan los impactos ambientales.
El programa permitirá que el Estado de Chile y sus trabajadores sean un referente medioambiental en el marco de la COP25, que “Chile sea el país líder en Latinoamérica en el fomento de la gestión sustentable en la administración pública, y que Chile sea el primer país OCDE que desde el propio aparato estatal crea un instrumento para instalar un Estado Verde” señaló el Primer Mandatario.
“Queremos que esta sea una COP que se recuerde como la que sentó bases y caminos hacia el futuro. Queremos que sea la COP azul porque sin azul no hay verde, y sin verde no hay vida”, dijo.
Cabe señalar que el aparato estatal alberga una dotación aproximada de 440 mil funcionarios que, en su quehacer diario, producen un impacto ambiental que se traduce, por ejemplo, en un consumo total de electricidad de 355 millones de Kwh al año, lo que implica una emisión de 120 mil toneladas de gases efecto invernadero (equivalente al peso de 6.040 camiones de 20 toneladas o 862 ballenas azules).
#ChileEnMarcha