
DIALOGO CIUDADANO, PLAN NACIONAL DE PARTICIPACIÓ
En las dependencias del Liceo, El Palomar de la capital regional Copiapó se desarrolló del primero de 3 encuentros de Participación Ciudadana, sobre la Reforma Educacional, el objetivo de estos encuentros es explicar la Reforma educacional y sus alcances, donde lo importante es poder dar las herramientas para comprender de reforma desde la vida cotidiana de los ciudadanos y ciudadanas que participaron de este encuentro, el fin es superar el tecnicismo y aterrizar este importante cambio de paradigma para la educación en Chile, desde un lenguaje simple, cercano y transversal, en la realidad local de los participantes a esta actividad.
Este plenario y talleres se comenzó a desarrollar pasadas las 16:00 hrs., y contó con la presencia del Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, los Seremis de Gobierno, Salud, el Trabajo entre otras autoridades, en primer lugar hizo uso de su palabra, Miguel Vargas, quien entregó un saludo muy especial a los participantes de este Dialogo Ciudadano, señalando que este es un espacio y oportunidad de ejercicios de derechos, de construcción colectiva, para dar lineamiento sobre cómo debe acentuarse esta nueva Reforma Educacional en Atacama en nuestro país.
Posteriormente la Seremi de Educación, Pilar Soto Rivas, entrego una exposición sobre la educación actual, los beneficios y alcances de la nueva Reforma Educacional, y él porque es bueno mantener estos Diálogos Ciudadanos con la gente.
Luego comenzó el trabajo de los “Facilitadores”, (Funcionarios capacitados para esta actividad),quienes se reunieron de manera grupal con los participantes en diferentes mesas de trabajo, en la que se discutieron 3 preguntas importantes; “La escuela que tenemos”, “La escuela que soñamos” y ¿ Podemos hacer algo para tenerla?, para finalizar esta actividad en el comedor de este Liceo, instancia en la que se presentó un representante por mesa quien explico los resultados de su trabajo grupal, cabe señalar que este Dialogo Ciudadano, se realizara próximamente en la provincia del Huasco y Chañaral, para confeccionar un Documento final, que será entregado el Ministro de Educación Nicolás Eysaguirre.