
Desalojan nuevas ocupaciones en Borde Costero de Atacama
Porque el ordenamiento territorial es clave para el desarrollo de la región, el Gobernador Ignacio Urcullú acompañó al Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en el inicio del proceso de regularización del borde costero de #Atacama, el que en esta primera etapa considera también a la localidad de #Flamenco.
El Ministro Ward llegó hasta Atacama para llevar adelante un operativo de desalojo en los sectores de Barranquilla, Pulpo y Pulpito, comuna de Caldera, como parte del plan de normalización de la toma costera que el secretario de Estado anunció en diciembre del año pasado para la región.
El operativo incluyó el desarme de viviendas, el retiro de cercas y todo perímetro artesanal de áreas a desalojar, y también la instalación de señaléticas que indican la ubicación del sector fiscal.
“Este proceso es un paso necesario para proceder luego a la regularización de los asentamientos más antiguos del borde costero en terrenos fiscales”, señaló el ministro Ward, quien fijó en cerca de 100 los inmuebles que serán desalojados.
“A mediados del año pasado se realizaron sobrevuelos con drones que recogieron información sobre los asentamientos en el borde costero. Con estos datos se decidió llevar adelante los desalojos de inmuebles que están en zonas de riesgo, en lugares donde se proyectan vías vehiculares y de inmuebles que se instalaron con posterioridad al 25 de junio, fecha en que finalizó el catastro realizado por el ministerio y que servirá para llevar adelante el plan de regularización de las tomas costeras”, señaló Felipe Ward.
Este plan que lleva adelante el Ministerio de Bienes Nacionales consta de cuatro pilares: la venta de terrenos, la oferta de paños vía licitación, el impulso de proyectos turísticos y el desalojo de inmuebles de quienes se hayan instalado con posterioridad al 25 de junio de 2018 o estén en zonas de riesgo.
“El proceso de regularización consiste en abrir una ventana de tiempo, de un plazo máximo de 15 meses, para que las personas constituyan personas jurídicas, se constituyan los macrolotes y los propios vecinos puedan garantizar con una boleta que van a poder urbanizar. Si son capaces de garantizar esa urbanización se procede con la escritura y título de dominio, si no son capaces no van acceder a un título de dominio”, agregó el secretario de Estado.
#ChileEnMarcha