
Dan el vamos a proyecto de asociación indígena beneficiada con Fondo de Protección Ambiental (FPA)
“Construcción de invernadero para producción de plantas medicinales, tintóreas, hortalizas y verduras a ras de piso” es el nombre del proyecto que la Asociación Indígena Multicultural “Musuk Relmu” de #Chañaral ejecutará luego de adjudicarse el Fondo de Protección Ambiental (FPA) que entrega el Ministerio del Medioambiente.
Por ello, para dar inicio a la ejecución de la citada iniciativa, en el patio central de la I. Municipalidad de Chañaral se llevó a cabo una ceremonia que contó con la presencia del Seremi de Medioambiente, Guillermo Ready; el Jefe de Gabinete de la Gobernación Provincial, Ariel Zúñiga -en representación del Gobernador Ignacio Urcullú-, además de autoridades comunales y representantes de las diversas etnias presentes en la zona y de otras organizaciones que formarán parte del proyecto, tales como la Asociación Atrapaniebla que dirige Hugo Streeter.
En sus palabras, el Seremi Guillermo Ready valoró el desarrollo de iniciativas como ésta y reiteró el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique con aquellas organizaciones que promueven el cuidado del medioambiente.
Agregó que este fondo concursable, único en su tipo a nivel nacional, busca “apoyar iniciativas presentadas por la propia ciudadanía con el fin de promover la protección o reparación del medio natural, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental”.
Por su parte, las beneficiarias de esta Agrupación aprovecharon la instancia para agradecer y valorar la ayuda y disposición del Alcalde Raúl Salas Aguilera y el municipio local, así como del equipo de la Gobernación Provincial, de la Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente y otros organizaciones que hicieron posible la adjudicación de los fondos que permitirán llevar adelante este proyecto, el cual se llevará a cabo en el sector de Falda Verde y se espera finalice en noviembre de este año.
En tanto, el representante de la Gobernación Provincial señaló que “es trabajando mancomunadamente, las instituciones del Estado entre sí y éstas con las comunidades, como se logran resultados positivos como el destacado hoy, que permite por una parte generar nuevas instancias de educación ambiental -proceso por el cual se busca transmitir conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía respecto al cuidado y protección de nuestro entorno natural- y, por otra, relevar la importancia del rescate patrimonial que las comunidades indígenas hacen de la madre tierra y de sus propias tradiciones culturales”.
Finalmente, junto con entregar un saludo en nombre del Intendente Regional, Patricio Urquieta, y del propio Gobernador Provincial, Ignacio Urcullú, el Jefe de Gabinete destacó el trabajo desarrollado por “Musuk Relmu” y los instó a seguir el camino del cuidado del medioambiente y, de igual modo, a ser partícipes del proceso de Consulta Indígena que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el que permitirá que las comunidades expresen su opinión y, con ello, el gobierno tenga claridad de cómo avanzar en mejorar la ley que resguarda a los pueblos originarios.
#ChileLoHacemosTodos