Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de diciembre de 2014

Comunidad Colla Chiyahua, realizó muestra cultural y gastronómica en la Quebrada El Jardín de la comuna de Diego de Almagro

Con casi nula participación de invitados, se realizó este pasado día sábado, la Muestra Cultural y Gastronómica, preparada por la Comunidad Colla Chichagua, que habitan en el sector cordillerano de la comuna de Diego de Almagro.
Con solo la participación de los representantes de la Gobernación provincial de Chañaral, se realizó, esta importante actividad para esta etnia, quienes prepararon una especial degustación a base de comidas típicas como; las ricas Churrascas con queso de cabra, aguas de hierbas, locro y algunos frutos como higos, peras de pascua y damascos, además de la exposición de telares y productos hechos totalmente con lana de oveja.
Esta muestra comenzó con un sencillo pero significativo acto, instancia en la que se presentó, la Carta de Valores, de esta comunidad, en la que se marca fuertemente la necesidad de mantener y difundir la identidad ancestral a las generaciones venideras, luego se realizó por parte de la Presidenta de esta organización, Nicolasa Gerónimo y un comunero Colla, un Ritual de “Bendición de esta actividad con in Challar”, posteriormente los presentes se dirigieron hasta las dependencias de este oasis, donde se instaló un Museo, con muestras fotográficas de comuneros Collas, y su territorio, herramientas de trabajo y ropa típica de los collas.
En la oportunidad entregó sus palabras, Felipe Gerónimo, perteneciente a esta ancestral etnia, quien entrego una breve charla a los presentes sobre las costumbres Collas, sus comidas y la necesidad de poder potenciar este Museo, pensando en las generaciones que vienen para que conozcan sobre su cultura, creencias y sus costumbres.
Finalmente Nicolasa Gerónimo, Presidenta de los Chiyagua, agradeció a los presentes por participar de esta actividad tan relevante para su pueblo, agregando que en su Carta de Valores, ellos aspiran a un desarrollo sustentable basado en un crecimiento educacional, personal, y con una buena calidad de vida para su comunidad, comentando que en los próximos meses se realizará otra actividad similar y que espera tener una mayor participación y compromiso con su pueblo.
Posteriormente la actividad termino con un almuerzo muy típico de esta etnia, El Locro, (cazuela de cabrito, con verduras, mote y aliños).