
Cinco nuevas medidas del Gobierno para combatir la pandemia
En cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a la
situación que vive el país en la lucha contra el #coronavirus, dio un
balance de las acciones realizadas hasta la fecha y anunció cinco
nuevas medidas para el combate a la pandemia.
En primer lugar está la “Red de Protección de la Salud y la vida”, la
cual se empezó a construir apenas se supo de la aparición del primer
caso de Coronavirus en Wuhan, China, a fines del año pasado y que
incluye:
– Fortalecimiento del Sistema de Salud
– Protección y cierre de las fronteras
– Establecimiento de Alerta Sanitaria, Estado de Catástrofe y Toque de Queda
– Establecimiento de Cuarentenas, Aduanas y Cordones Sanitarios
– Suspensión del funcionamiento de los establecimientos educacionales
– Anticipo y fortalecimiento de la campaña de vacunación contra la Influenza
– Instrucciones de cuidado a nivel personal como el lavado frecuente
de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el evitar
aglomeraciones.
El fortalecimiento del Sistema de Salud se ha manifestado en grandes
esfuerzos en las últimas semanas para duplicar la capacidad de camas
críticas con ventiladores mecánicos y cuadriplicar la capacidad de
hacer testeos PCR.
El Gobierno también se ha preparado desde temprano para enfrentar la
Pandemia Social de la Recesión, diseñando e implementando la Segunda
Red de Protección: el “Plan de Protección Social para las Familias
Chilenas”.
Además de la mejora de las pensiones del Pilar Solidario, que
favoreció a 1.6 millones de adultos mayores vulnerables y la creación
del Ingreso Mínimo Garantizado, que beneficia a 700 mil trabajadores
de bajos ingresos, en los últimos 3 meses se ha construido una Red de
Protección Social que incluye:
– Dos planes económicos y sociales para enfrentar la emergencia que
involucran más de US$ 17 mil millones y representan cerca del 7% del
PIB.
– Ley de Protección del Trabajo que protege a 4.7 millones de
trabajadores chilenos con Seguros de Cesantía.
– Bono Covid-19 que benefició a 2.7 millones de personas vulnerables.
– Ingreso Familiar de Emergencia, que empezará a pagarse durante este
mes de mayo, durante 3 meses y que beneficiará a 4.9 millones de
compatriotas vulnerables y con trabajos informales.
– Líneas de Crédito con Garantía del Estado para facilitar el capital
de trabajo para las micro, pequeñas y medianas empresas y
emprendimientos, por un monto de hasta 3 meses de ventas, con un plazo
de gracia de hasta 6 meses y con una tasa de interés real cercana a 0.
-Además, está en el Congreso un Proyecto de Ley que permitirá proteger
los ingresos de 1.2 millones de trabajadores independientes que emiten
boletas de honorarios, la que requiere urgente aprobación.
-Esta nueva Red de Protección Social para estos tiempos difíciles que
vive nuestro país, otorga protección a cerca de 10 millones de
compatriotas que, sin duda la necesitan y con urgencia.
Ninguna *Red de Protección Social podrá remplazar a un país que sea
capaz de volver a crear empleos, mejorar los salarios, generar
oportunidades para las MiPymes y recuperar la inversión.
Por estas razones el Gobierno continuará preparando un “Plan de
Retorno Seguro”, que dadas las circunstancias se ha debido adaptar y
tomará más tiempo del previsto.
Este “Retorno Seguro” sólo se pondrá en práctica, y en forma gradual,
cuando las condiciones sanitarias permitan resguardar adecuadamente la
salud y la vida de todos nuestros compatriotas.
Además, el Primer Mandatario anunció nuevas medidas, las que se
detallan a continuación:
1.- Distribución de canastas de alimentos:
La Pandemia Sanitaria y la Pandemia Social están significando graves
dificultades para muchas familias para abastecerse de elementos tan
esenciales para la vida humana como los alimentos. Por estas razones,
y complementando lo que están haciendo los Municipios y la sociedad
civil, el Gobierno iniciará prontamente la distribución de 2.5
millones de canastas de alimentos y otros elementos esenciales para
las familias más vulnerables y de clase media necesitada.
2.- Fondo con Garantía del Estado:
Dada la dificultad de muchas Mipymes para acceder a créditos de
capital de trabajo con los bancos, el Gobierno está estructurando un
Fondo con Garantía del Estado y una Red de Instituciones Financieras
no Bancarias para llegar con más rapidez y profundidad con créditos de
capital de trabajo para las empresas más pequeñas, que son el sostén
de cientos de miles de familias.
3.- Programa de acompañamiento:
Conscientes del impacto de la pandemia y de las carencias y dolores
que implican las cuarentenas en la salud mental de muchos chilenos, y
recogiendo los aportes de la Mesa Social Covid-19, pronto pondremos en
marcha un programa especial de acompañamiento denominado
“SaludableMente”, que fortalecerá la oferta pública y privada de salud
mental de nuestro país e incluirá una plataforma digital de consulta,
apoyo y recomendaciones en esta materia.
4.- Fortalecimiento de red de Residencias Sanitarias:
Dadas las dificultades que enfrentan muchas familias para aislar y
atender a familiares contagiados en sus propios hogares, el Gobierno
expandirá y fortalecerá la Red existente de *Residencias Sanitarias* a
nivel nacional para acoger a las personas que lo necesitan, con
especial preocupación y prioridad por los adultos mayores.
5.- Más información:
Como parte del permanente esfuerzo por mejorar la cantidad y calidad
de la información que ponemos a disposición de la sociedad respecto
del Coronavirus, a partir de esta semana el Gobierno entregará más
información desagregada a nivel de cada comuna, lo que permitirá una
acción más eficaz de los alcaldes.
#QuédateEnCasa
#CuidémonosEntreTodos 🇨🇱