
Chile será sede de #COP25
Chile ha levantado la voz para transmitir al mundo que “no existe verdadero desarrollo si no es sustentable” y que “la acción climática es un pilar para este desarrollo” y ha impulsado políticas como el fomento al uso de energías renovables, la electromovilidad, la eliminación de bolsas plásticas en el comercio y un marco más exigente para proteger el medioambiente.
Hoy, el país valida un rol protagónico al asumir la Sede y Presidencia de la COP25. Entre el 2 y el 13 de diciembre, Santiago será sede del encuentro que reunirá a ministros y jefes de Estado para impulsar políticas para cuidar y proteger el planeta.
Qué es la COP? Es el órgano de decisión supremo de la convención marco de las Naciones Unidas frente al cambio climático, que reúne anualmente a los 196 países miembro en la mayor cumbre mundial para abordar la acción frente a este flagelo.
En la Cumbre de Santiago, el Presidente Sebastián Piñera Echenique hará un llamado a redoblar los esfuerzos y las acciones para combatir el cambio climático, impulsando la discusión de nuevas y más profundas medidas para preservar el medioambiente.
Las temáticas a trabajar serán: Océanos, Antártica, Electromovilidad y Energías Renovables, Economía Circular, Ecosistemas y Bosques y Biodiversidad.
Este hito viene también a respaldar el accionar del gobierno en esta materia, que se traduce en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático con el cual se identificaron nueve sectores vulnerables en Chile: silvoagropecuario, pesca y acuicultura, biodiversidad, ciudades, infraestructura, salud, energía, turismo y recursos hídricos.
Eso impone nuevos y mayores desafíos si consideramos que, actualmente, Chile cumple con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad al Cambio Climático enunciados por la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC): Áreas costeras de baja altura; Zonas áridas y semiáridas; Zonas de bosque; Territorio susceptible a desastres naturales; Zonas urbanas con contaminación atmosférica; Áreas propensas a sequía y desertificación; y Ecosistemas montañosos.
El ser sede de tan importante foro es también dar cuenta del aporte de Chile al combate contra el calentamiento global y el cambio climático con políticas públicas activas y, con ello, que en materia medioambiental está #ChileEnMarcha.