
#ChaoCables
El Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley de retiro de cables.
“Las empresas requieren cables para telecomunicaciones, telefonía fija, o para televisión, pero a veces los quedan en desuso en el aire. Lo que queremos hacer es que los cables que no están siendo usados, no estén a nuestra vista y así vamos a lograr el propósito de tener una ciudad más bonita, más hermosa para poder disfrutar, y también tener una ciudad más segura porque los cables en desuso pueden representar un peligro”, señaló el Primer Mandatario.
Agregó que “ya se han retirado cables equivalentes a la distancia entre Santiago y Temuco, pero queremos ir por más. Nuestra meta es llegar, antes que termine el gobierno, a poder sacar dos mil kilómetros de cables que están en desuso”.
“Hoy es un día en que estamos empezando a hacernos cargo de que la calidad de vida no solamente se trata de producción e inversión, sino que tiene mucho que ver con la calidad de nuestras ciudades”, sentenció.
• Los cables aéreos en desuso no sólo generan contaminación visual en la ciudad, sino que también inseguridad, pues implican riesgos en caso de temporales y nevazones. Limpiar las ciudades de los escombros aéreos, mejorará la calidad de vida de las personas.
• Esta ley establece que las concesionarias y permisionarias serán responsables de la instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y retiro de líneas aéreas o subterráneas de cables.
• Cuando por medio de las municipalidades se determine que existen cables en desuso, las empresas tendrán hasta cinco meses para retirarlos desde que se les califique como desecho.
• Cualquier perjuicio que generen los trabajos de retiro, serán de responsabilidad de la concesionaria o permisionaria.
• Si las empresas no retiraran los cables en el plazo establecido, los municipios podrán hacerlo cobrando los gastos a estas. Además, arriesgarán una multa a beneficio municipal de 100 a 1.000 UTM (cerca de $ 50 millones).
• En 2018 se retiraron más de 500 kilómetros de cables en desuso. A marzo de 2019, en tanto, se han retirado más de 647 kilómetros. La mayoría, en la región Metropolitana, seguida por La Araucanía y Valparaíso.
• Subtel mantiene mesas de trabajo para sensibilizar a los privados respecto al soterramiento de cables.
• La ley fue despachada el 2 de julio. La semana pasada salió de revisión en el TC.
#ChileEnMarcha