Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de abril de 2015

Autoridades de gobierno se reunieron con damnificados de Chañaral y El Salado

En reuniones sostenidas con los afectados, la Ministra de Desarrollo Social y autoridades regionales explicaron a los afectados de la catástrofe cómo se puede acceder al bono enseres y vestuario, así como las alternativas para cubrir las demandas habitacionales tras la emergencia.

Durante gran parte del día viernes, el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, junto a la Ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas y al alcalde Héctor Volta, entre otras autoridades regionales, se reunieron con alrededor de 200 personas de Chañaral y El salado que fueron afectadas por los embates de la naturaleza el pasado 25 de marzo, encuentro en el que recogieron las inquietudes de los vecinos, con el fin de acelerar el proceso de normalización de las comunidades afectadas.

En este denominado Gobierno en Terreno de Emergencia –realizados en el Teatro de El Salado y en el Liceo Federico Varela de Chañaral la Ministra de Desarrollo Social , en este sentido se ha traslado el Gobierno Regional con autoridades nacionales y comunales, para conocer primero las preocupaciones, y segundo, para desmitificar muchos rumores. Haciendo hincapié que la necesidad de iniciar el proceso de la reconstrucción se haga en base de una información confiable”. La ministra indico que se ha escuchado las propuestas de la gente y sus preocupaciones muchas de ellas se han disipado aquí mismo y se ha comprometido trabajo y tareas inmediatas”.

El Intendente de Atacama, Miguel Vargas, recalcó que “el Gobierno está entregando varios beneficios: en primer lugar, decir que todas las personas a las cuales se les aplicó la ficha EFU, que fueron catastradas sus viviendas y que a lo menos tuvieron algún tipo de daño producto del ingreso del agua, van a tener derecho al Bono de Enseres y de Ropa, que es equivalente a un millón doscientos mil; aclarando que esa información sobre los beneficiados con este bono se está entregando en forma parcializada a través del Ministerio de Desarrollo Social. Además, a aquellas personas que tuvieron daño total en su vivienda o es decir la vivienda es inhabitable, se ofrecen dos alternativas de salida que son transitorias: una es el subsidio de acogida y el otro es la vivienda de emergencia, lo que es a elección de los propios afectados y la vivienda definitiva”.

“Hemos definido con los vecinos, con los dirigentes sociales, con las autoridades de la Comuna, un plan de trabajo para hacernos cargo de los temas de la vivienda que es una principales preocupaciones que tiene la comunidad, ellos han hecho una propuesta que la vamos a analizar detenidamente”, sostuvo el Intendente.

Por su parte, el alcalde Héctor Volta se manifestó complacido con esta visita de las autoridades nacionales y regionales, lo que había propiciado que los vecinos afectados pudieran expresar sus inquietudes y temores , especialmente en lo que se refiere a vivienda, salud, educación , conectividad vial y medioambiente, temas que afectan principalmente a esta comuna. Manifestó su esperanza de que estos requerimientos ciudadanos fueran escuchados por las autoridades y que las soluciones a las principales problemáticas puedan fructificar en el menor plazo posible.

Las actividades de difusión sobre beneficios tanto en enseres y vestuario como en vivienda continuarán a través de una campaña que asegure la total cobertura de la ayuda social que entrega el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a los afectados por la emergencia del pasado 25 de Marzo en la Región de Atacama.