Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chañaral actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de enero de 2019

Aprueban proyecto de Ley de Migraciones

El Ministro del Interior, Andrés Chadwick, señaló estar “muy contento y como gobierno muy agradecidos de Chile Vamos y de diputados de otros sectores que han dado el respaldo al proyecto presentado por el Presidente Piñera”, luego que la Cámara Baja aprobara por 147 votos a favor, uno en contra y una abstención, el proyecto de Ley de Migraciones.

La iniciativa, que ahora deberá ser vista en el Senado, en palabras del Ministro “nos permite avanzar en poder tener una migración cada vez más ordenada, más regular, más segura. Como dijo el presidente Piñera, ordenar la casa”.

Con esta medida, el cambio de la categoría migratoria se debe hacer en el país de origen, por lo que una persona que ingrese como turista deberá regresar a su nación para tramitar una visa de residencia temporal en Chile.

Además se busca restablecer el orden luego del descontrol de la migración en el país y, por eso, era importante establecer esta indicación luego que, entre 2016 y 2017, se entregaran 45 mil documentos de ingreso falsos.

Este proyecto permitirá que la migración sea segura para quienes ingresan, sin condiciones de precariedad o vulnerabilidad, y al ser 
ordenada posibilitará al Estado a ejercer sus atribuciones en la materia y permitiendo que sea sujeta a control y acorde a lo establecido en los tratados internacionales.

Las personas que migran a Chile lo hacen porque el país les ofrece estabilidad, oportunidades y seguridad. Sin embargo, una migración desordenada los expone a vulneraciones de derechos y problemas de convivencia.

Con este proyecto de ley se busca que las personas que ingresen al país con visa de residencia tengan desde un inicio un RUT, con lo que podrán incorporarse al mercado laboral y acceder a contratos de arriendo y previsión social, algo que hasta ahora tomaba un tiempo situándolos en un contexto de precariedad.

La actual legislación data de 1975, por lo que se encuentra desactualizada respecto de la realidad del país en el presente, por lo que la nueva norma plantea derechos y deberes a los extranjeros, aprueba la entrega de beneficios y prestaciones sociales que constituyan trasferencias monetarias directas de cargo exclusivo del Estado desde los dos años de residencia en el país para los extranjeros, permitiendo el acceso de estos desde el primer día a la salud, educación y aquellos en que contribuyan.

De igual modo se eliminan los recursos judiciales ante la Corte de Apelaciones con apelación a la Corte Suprema, lo que suponía una demora en la tramitación de las órdenes de expulsión.

El Ejecutivo está de acuerdo con la idea de que haya un recurso de reclamación, pero presentará en el Senado un recurso de mejor elaboración que respete el debido proceso pero que no sea impedimento para la eficiencia y materialización de las expulsiones.

Finalmente, se rechazó el principio de no devolución, que se estableció por la oposición y creaba una incoherencia al tener el mismo principio tratado de formas diversas en dos leyes diferentes (Ley de Refugio y Ley de Migraciones) y alejaba este principio de donde corresponde, que es el refugio, generalizándolo a toda la migración.

#ChileEnMarcha
#ChileLoHacemosTodos 🇨🇱