
#AcuerdoNacionalPorLaInfancia
“Poner a los niños primero en la fila no fue solamente un compromiso, fue una voluntad de acción. Y por eso el primer acuerdo que hicimos, con todas las fuerzas políticas y la sociedad civil de nuestro país, fue el acuerdo por la infancia”.
Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera Echenique celebró el primer año del Acuerdo Nacional por la Infancia, en el marco de la inauguración de una Residencia de Alta Especialidad (RAE), que brindará atención a niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años en cuidado alternativo del Sename.
“Esta Residencia nos va a permitir continuar con los cierres de los tristemente célebres Cread, que eran lugares donde la sociedad chilena acogía a los niños pero no les reconocía su dignidad, su naturaleza, su carácter de niños (…) Los vamos a reemplazar por residencias familiares donde los niños puedan vivir como niños, como querríamos que vivieran nuestros propios niños”, señaló el Primer Mandatario.
A un año del Acuerdo Nacional por la Infancia, el Presidente Piñera junto a los ministros de Justicia, Hernán Larraín y Desarrollo Social y Familia, Humberto Sichel, además de la directora del Sename, Susana Tonda, inauguraron esta primera Residencia, ubicada en Providencia, la que representa el primer paso en el cierre del CREAD Galvarino, tristemente conocido por la muerte de Lissette Villa.
Al respecto, Susana Tonda, directora del Sename, señaló que “estamos marcando un hito porque estamos cambiando la forma en que el Estado de Chile cuida a sus niños”.
En tanto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, sostuvo que el nuevo trato con la niñez vulnerable no se da solo en las residencias familiares.
“Hay muchos niños que tienen problemas de salud mental grave, y estos cuando son atendidos necesitan, cuando vuelven a su residencia, una transición. En esta residencia de alta especialidad se le va a dar a esos niños con problemas de salud mental un trato distinto, con psicólogos, enfermeras, terapeutas, para prepararlos durante algún tiempo a su reingreso a la residencia familiar. Es un modo distinto de hacer las cosas”, dijo.
Las RAE están dirigidas a niños, niñas y adolescentes derivados desde una Unidad Hospitalaria de Cuidado Intensivo Psiquiátrico de la red de salud pública, tras ser dados de alta de dicha unidad, y requieren, debido a sus características y necesidades, de un espacio residencial de transición entre la intervención hospitalaria y la residencia de protección.
El objetivo de estas residencias es contribuir a la estabilización psicoemocional de los niños y brindarles cuidados integrales, abordaje de especialidad en salud mental, y rehabilitación intensiva. La idea es que cuenten con un máximo de 15 plazas en total, y la intervención máxima sea de por 6 meses.
A esta primera RAE se le sumarán este año otras tres: una más en Santiago, otra en la región del Maule y otra en la región de Valparaíso. Las RAE contarán con cerca de 34 funcionarios. Además del director se contemplan jefes de turno, cuidadores de día y de noche, y un equipo compuesto por enfermeros, técnicos en enfermería, terapeutas ocupacionales, psicólogo y trabajador social, entre otros.
En la actividad también se recordó que hace un año se creó la mesa para el Acuerdo Nacional por la Infancia la cual tras meses de trabajo entregó al Presidente 94 medidas para poner a #LosNiñosPrimero.
Actualmente, hay 10 leyes en tramitación y dos que ya han sido aprobadas: la creación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el aumento de la subvención para las residencias de organismos colaboradores del Sename.
Además, dentro de las iniciativas en tramitación de especial relevancia están la creación de los dos nuevos servicios que buscan dar atención especializada a los niños a través del Servicio de Protección a la Niñez y el Servicio de Reinserción Social Juvenil, que reemplazarán al Sename.
Otros avances para poner a #LosNiñosPrimero son:
– Ingreso del PDL que crea el sistema integral de protección a la niñez
– Están comenzando las primeras 12 oficinas locales de niñez en distintos municipios a lo largo de Chile.
– Se amplió la cobertura de los programas de habilidades parentales del Chile Crece Contigo y la atención del fono infancia.
– Con el fin de enfrentar el abuso sexual infantil, se está tramitando con urgencia la ley que hace imprescriptibles los delitos sexuales contra menores de edad e ingresando una ley que perfeccionando el registro de ofensores sexuales para mejorar significativamente el uso y actualización del registro de personas inhabilitadas para trabajar con menores de edad. A esto se suma la campaña contra el abuso sexual infantil (#ElPeorAbuso).
– En educación se ha puesto el foco en educación inicial:
o Impulso al Kínder obligatorio
o Creación de la Subvención de educación parvularia
– Para combatir las graves cifras de consumo de alcohol y drogas, se puso en marcha un plan preventivo basado en el modelo islandés, #EligeVivirSinDrogas, que ya se está implementando en 50 comunas, abarcando a la mitad de los jóvenes de nuestro país y que se ampliará a todo el país durante este gobierno.
– Se creó el programa #MiAbogado, que con una dupla psicosocial y un abogado buscan dar representación jurídica especializada a los niños bajo cuidado residencial.
– Se inició el rediseño de los programas ambulatorios para tener intervenciones más integrales, efectivas y adecuadas a la realidad local.
– Fortalecer el programa de familias de acogida para contar con más familias evaluadas y especializadas que puedan dar el cuidado que los niños requieren.
– Se está cambiando el modelo residencial: se ha cerrado el CREAD de Playa Ancha y ya están en funcionamiento las primeras cinco residencias familiares: 1 en Coyhaique y 4 en la región de Valparaíso.
– El proceso de cierres de todos los CREAD ocurrirá en dos años, al cierre del Cread Galvarino se suma el de Arica, Nuevo Amanecer (en Biobío) y Pudahuel.
– Aumento de la subvención para las residencias de organismos colaboradores, porque sabíamos que los recursos eran insuficientes para la tarea que deben desempeñar.
Conoce el detalle de los avances visitando el sitio web www.losninosprimero.gob.cl.
#ChileEnMarcha