
#AgendaModernizaciónEstado
“En un mundo donde la ciudadanía es cada vez más demandante, tenemos el deber de hacer al Estado más transparente, más eficiente y más inclusivo. Compromisos que asumimos desde el primer día pues eran parte central de nuestro programa de Gobierno”.
Con estas palabras, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, presentó la Agenda de Modernización del Estado, que no solo contiene un conjunto de medidas, sino también una arquitectura institucional donde uno de sus ejes es el Consejo Asesor Permanente para la Modernización del Estado.
“Nos enfrentamos a un Estado que parece avanzar a paso lento mientras el mundo a su alrededor se mueve a la velocidad de la luz” indicó el Primer Mandatario, quien agregó que como Gobierno “entendemos que esto no se trata de si el Estado debe ser más grande o más pequeño, no se trata de cuánto Estado tenemos, se trata de qué Estado queremos”.
Por ello, junto al Consejo Asesor Permanente, Piñera dio a conocer la Agenda de Modernización del Estado, un conjunto de políticas públicas que apunta a poner al Estado al servicio de los ciudadanos, haciéndolo más eficiente. Se trata de reformas estructurales, permanentes, con un equipo transversal de asesores que perdurará en el tiempo y que entiende que la prioridad debe estar puesta en el interés de los ciudadanos, no en el de las instituciones.
“El Estado debe ser pionero a la hora de ofrecer a los ciudadanos soluciones acorde a los tiempos y que utilicen nuevas herramientas y tecnologías, y no seguir viviendo en el pasado, por lo que tomamos la determinación de modernizarlo”, sostuvo.
Esta iniciativa responde a las características y necesidades de una época donde las tecnologías digitales están al alcance de todos, por lo que cuesta creer que el Estado siga gastando al año más de 100 millones de dólares en papel de impresión, carpetas y archivadores. En una época donde el trabajo es más dinámico, no es posible que los funcionarios públicos gasten al menos un tercio de su tiempo en gestionar certificados, oficios y otros documentos.
Por ello, la #ModernizaciónDelEstado le permitirá adaptarse a los nuevos tiempos, a la vez que propone un cambio real, de largo aliento, en que como país se actúe en conciencia, proyectándonos en el tiempo para que las políticas de largo plazo no dependan de los gobiernos de turno.
Para cumplir con ese objetivo se creó en 2018 el Consejo Asesor Permanente para la
Modernización del Estado, donde actores de la sociedad civil, el mundo académico y el mundo público y privado se encuentran para entregar una visión de largo plazo.
Entre las principales misiones de las que esta Agenda de Modernización se hace cargo están las de dotar de mayor transparencia y control civil a las policías; entregarles a las personas que acceden a la Red de Atención Primaria la posibilidad de agendar horas a través de internet y poner a las familias en el centro de las políticas sociales.
Esta Agenda contempla, además, el desarrollo de un conjunto de 50 iniciativas, algunas de las cuales ya están en marcha, entre ellas la gratuidad en los certificados vitales emitidos por el Registro Civil, el potenciamiento de la licencia médica electrónica o la digitalización de mil trámites que ofrece el Estado.
La estructura del Plan de Modernización está dividido en seis macro temas, en todos los cuales se ha avanzado significativamente durante este gobierno:
• Mejores Servicios del Estado. ChileAtiende, la modernización del servicio del Registro Civil, Hospital Digital, modernización de los sistemas de licencias médicas, notarios, protección de infancia y atención a migrantes, y protección de datos, mejores servicios a los emprendedores y las organizaciones (pymes.gob, OPEN, GPS, SICEX, SUPER, SEIA, Todos al Aula, Dirección del Trabajo).
• Mejor Gestión del Estado. Planificación Estratégica en Servicios Públicos, Coherencia y Racionalización de Programas, Mejor Proceso y Gestión Presupuestaria, Reformas a los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), ChileGestiona 2.0, Fortalecimiento del Centro de Gobierno, Comités de Coordinación Interministeriales, gestión documental, las modernizaciones de ChileCompra, la Dirección de Presupuestos y Contraloría, el sistema de evaluación de satisfacción con los servicios del Estado y la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas
• Personas en el Estado. Servicio Civil y Alta Dirección Pública, Cuerpo de Directivos Públicos, Movilidad y desarrollo para Altos Directivos Públicos, Academia de Servicio Civil, modernizar Estatuto de Empleo Público y simplificación de Sistema de Calificaciones
• Transparencia, Probidad y Participación. Ley de Transparencia 2.0, Ley de Integridad Pública, Presupuesto Abierto.
• Mejor Institucionalidad. Flexibilidad en el Servicio Civil y Alta Dirección Pública y en el organigrama del Estado, el Ministerio de Familia y Desarrollo Social, financiamiento de las Fuerzas Armadas, Modernización de las Policías, y una mejor institucionalidad para el sector productor de alimentos, para las Ciencias, para el cuidado de la biodiversidad,
• Desarrollo Local y Descentralización. Implementación Ley Fortalecimiento a la Regionalización, ampliación del sistema de ADP al mundo regional, reorganización administrativa integral, fortalecimiento municipal y Ley de Financiamiento y responsabilidad fiscal.
El texto completo de la Agenda de Modernización del Estado se encuentra disponible en https://modernizacion.gob.cl/
#ChileEnMarcha